Argentina en imágenes: Dólar e inflación van de la mano tras decisiones del Gobierno

No se avizora en Argentina una mejoría en temas económicos y políticos: después de pactar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este lunes el Gobierno de Javier Milei desestimó el impacto de la devaluación en los precios y minimizó el índice de inflación del 3,7 por ciento del mes de marzo.

021

Las personas en situación de calle y la indigencia ha crecido de manera significativa, llegando a afectar a 6 millones de personas, un incremento del 76 por ciento en los primeros días de diciembre del año pasado. Foto: Telesur


14 de abril de 2025 Hora: 19:22

Asimismo comenzó la medida en el país de la apertura del cepo para la compra de moneda extranjera de forma oficial a través de las entidades financieras y bancarias.

Por su parte, la plataforma Tiempo argentino señaló que la cotización del dólar oficial cerró en 1.180 pesos argentinos para la compra y 1.230 para la venta, con un alza diaria del 13,73 por ciento, reflejando el impacto del levantamiento del cepo y el nuevo régimen cambiario con bandas entre $1.000 y $1.400.

012

En este sentido, en los primeros tres meses del año, la inflación fue del 8,6 por ciento, mientras que a nivel interanual alcanzó el 55,9 por ciento. Foto: Telesur

Los precios al consumidor aumentaron más del 3,5 por ciento en comparación al mes de febrero, mientras que hubo un incremento del 5,9 por ciento en el valor de la canasta básica, alimentaria (CBA) que respecto al mes anterior, es el más alto registrado desde marzo de 2024.

Por otra parte, los datos indican que el dólar blue cayó 7,38 por ciento, con un cierre en $1255 para la compra y $1285 para la venta, marcando la primera baja fuerte tras semanas de presión cambiaria.

Foto: Telesur

En Buenos Aires se registró un aumento de 43 por ciento en el costo de las verduras. En un contexto, donde de acuerdo a plataformas locales, el poder adquisitivo ha disminuido en un 30 por ciento.

De acuerdo al Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en diciembre de 2024, antes de las últimas «políticas» de Milei, reveló que el 49,9 por ciento de la población se encuentraba bajo la línea de pobreza: un equivalente a aproximadamente 23 millones de personas.

Autor: teleSUR: - lvm-LL

Fuente: Telesur- Tiempo argentino